ecommerce store

Tiendas Virtuales, Pro y Contras

¿Es conveniente poseer una tienda virtual?

Hoy te hablaré de tiendas virtuales. En este artículo analizaremos la conveniencia de tener una tienda virtual o eCommerce. Déjame decirte inmediatamente que puede ser muy conveniente y no serlo para nada… Depende de quien eres y lo que quieres. Déjame explicarte mejor. Al final de este artículo estarás en grado de decidir si una tienda virtual hace al caso tuyo, o simplemente no. No se tomarán en cuenta gastos legales (cuenta comercial entre otros) porque varían entre los países.

¿Tienda Virtual o Tienda Real?

Hoy día estamos siempre más bombardeados de informaciones que nos quieren guiar a hacer una determinada acción. He notado que muchas publicidades te incitan a empezar a vender en línea, a montar tu propia tienda eCommerce y conquistar el mundo. No pagarás alquiler… Tienes 4,500,000,000 usuarios de internet en el mundo como potenciales clientes y muchos otras oraciones que hemos escuchado hasta decir basta. Más que analizar lo que siempre escuchamos, quisiera analizar lo que nos ocultan que es lo que siempre y puntualmente hago notar a mis clientes.

Empezaré diciéndote que hay 2 tipos de tiendas virtuales... Las que son respaldadas de una tienda física y las que no.

Él en primer caso, si ya tienes una tienda física, la parte eCommerce es simplemente una integración, una extensión de tu negocio. Esta tipología de página es seguramente mucho más simple de manejar en cuanto nuestro ingreso principal sigue siendo generado de nuestra tienda física. También, recibiremos mucho tráfico orgánico a nuestra página porque las personas la asocian a algo que pueden ver y tocar. Antes de llegar a la tienda, la gente se acostumbrará a ver tú catálogo en línea y con el tiempo a comprar directamente recibiendo el paquete en sus casas.

En el segundo caso, la tienda en línea será nuestra primera fuente de ingreso. El problema es que nadie conoce nuestra marca y de consecuencia nuestra página web. Lo que siempre le digo a mis clientes es que un eCommece nuevo equivale a abrir una tienda chiquitita en la cima de una montaña. ¿Cuánta gente entraría es tu nueva tienda? Creo nadie. Afortunadamente internet nos pone todas las herramientas necesarias para guiar trafico a nuestra página pero, ahora hay otro problema. ¿Qué experiencia tienes en Marketing Digital, mantenimiento y creación de Páginas Web?

Mejores opciones para tener una tienda virtual

Hay varias formas de crear tiendas virtuales si no tienes ningún tipo de experiencia en Internet. Vamos a analizarlas y espero puedas reflejarte en unas de ellas al fin de tomar la decisión correcta.

1- Contratar una agencia web o un freelancer, pro y contras

Esta es la solución más fácil y directa. Contratar alguien que sepa lo que está haciendo. Créeme, he visto varias personas generar una cantidad de dinero absurda en Internet sin saber ni presionar una tecla y delegando todo. ¡Claramente esta es la opción más costosa!

Los pros son que tendrás a tu disposición un equipo de expertos que podrá asesorarte en tus pasos, además de cubrir toda la parte técnica. Consejo igualmente estudiar un poquito sobre el tema para poder con el tiempo familiarizar con las muchas herramientas que se utilizan para crear y dar a conocer un eCommerce.

Los contras son relacionados no solo a la parte económica, que ahora iremos a analizar, sino que también al riesgo de ponerse en las manos de incapaces y de consecuencia perder nuestra plata. ¡No queremos esto!

Precios promedios para contratar agencias web o Freelancers

Por una agencia que se respete y que realmente cure los detalles, el precio puede ir desde $1,000 en adelante solamente para la creación del eCommerce (incluyendo la marca, entendido como logo). De ahí se tienen que sumar unos $350 mensuales para la administración de la misma, esto debería incluir cambios (No estructurales) modificaciones a productos y actualizaciones de la página y de sus software.

Por la parte de marketing también tenemos que invertir por los menos $500 mensuales en pautas publicitarias y probablemente otros $300 que la agencia cobra por su honorario.

Él resume seria:

Creación de la página incluyendo Hosting y Dominio por un año: $1,000+

Hosting y dominio: $275 al año (Precio sujeto a variaciones según proveedor)

Mantenimiento del eCommerce: $350 Mensuales

Publicidad: $800+ mensuales

Total: Primer mes $2150 más $1150 mensuales

Estos precios son de agencias o freelancer que saben lo que hacen pero son poco conocidos. Cuando se contrata una agencia o freelancer famoso, el precio puede ser 20 veces mayor que los indicados.

¿Te parece caro? imagínate cuanta gente abre restaurantes y gasta $100,000 para su abertura y $5,000 de alquiler mensual más luz, agua y planilla… Te aseguro que si invirtieras el mismo dinero en tiendas virtuales tendrías muchas más probabilidades de ganar.

2- Construirte solito tu tienda virtual

¿Parece imposible eh? pero te aseguro que no lo es. Hoy día, hacer un eCommerce o una cualquier página web no es más sinónimo di códigos o cosas complicadas. Internet nos pone a disposición herramientas sofisticadas que llaman »visual composers» o compositores visuales. Esto nos permitirá ir armando nuestras tiendas virtuales sin necesidad de previa experiencia. Las 2 herramientas más conocidas en el mercado son WordPress y Shopify.

WordPress

WordPress nación en el 2003 con el objetivo de simplificar la realización de páginas web. Hoy día es un coloso del sector, ofreciendo un ecosistema a su rededor de micro software, llamados plugins, que añaden funciones puntuales a nuestras páginas web. Es una herramienta extremadamente completa y con ella puedes realmente hacer lo que quieres a nivel digital. WordPress fue utilizado hasta ahora para la creación del 35% de todas las páginas existentes en internet. ¿Impresionante eh?

Aun que sea muy fácil de utilizar, necesita un estudio previo y un conocimiento muy básico de HTML, CSS y en algunos casos PHP. Suena imposible y muy complicado pero no es nada que no puedas aprender en un par de meses utilizando una buena guía. Los nuevos usuarios suelen comprar plantillas y simplemente cambiar textos o imágenes. Puedes echar un vistazo a las plantillas eCommerce de WordPress en esta página web que es el Marketplace digital más grande al mundo.

WordPress es probablemente el CMS (Content Management System) que utilizará una agencia web al contratarla. Para utilizarlo necesitarás solamente un hosting y un dominio, puedes leer aquí sobre el tema.

ecommerce
Shopify

Shopify nace en el 2006 pero realmente empezó a darse a conocer en el 2009. Aun que amo WordPress y lo utilizo casi a la perfección, tengo que reconocer que es un muy buen producto. Con Shopify en realidad no necesitarán de nada más que de mover bloques de textos, imágenes y pegarlas a la página. Es un sistema ultra intuitivo y eficaz. Desde el primer día no tendrán problema en ir construyendo su página y enlazarla con el resto del mundo. No tiene todas las funciones de WordPress pero seguramente tiene todas las principales y son más que suficientes para tener un eCommerce con relacionada oficina digital. Muchas grandes marcas utilizan Shopify para vender en línea. Pueden leer más sobre tema aquí.

Es más caro que WordPress y se paga mensualmente. El precio puede variar según necesidades.

Conclusión

Si decides de crear una tienda virtual, y no trabajas en el sector, esto son más o menos los costos y las opciones que tienes. Si contratas una agencia no te hagas envolver, pide referencias y transparencia. ¡Recuerda que tu objetivo no es un eCommerce sino que un eCommerce que venda! Y esto no se reduce solamente a la creación de la página.

De mi parte te aconsejó vivamente adentrarte en este hermoso mundo, estudiar y crear tu empresa digital paso a paso. Esto garantizará siempre un control sobre la misma. De ahí, podrás contratar freelancers por trabajos puntuales como el manejo de redes sociales o integraciones particulares a tú página web.

Una cosa quiero decirte… En cualquier caso, las tiendas virtuales son un trabajo que tienes que tomar muy seriamente si quieres que tenga sus frutos. En internet no existe hacerse rico de un día para otro.

Espero este artículo te haya servido de alguna manera.

Share:
blog

Articulos relacionados

Otros artículos que podrían ser de tu interés 

es_ES
Abrir chat
Estamos Activos 24/7
¡Hola! Contáctame por WhatsApp y cuéntame de tu proyecto